¿Rincones con encanto? ¿Pueblos que están congelados en el tiempo? En España hay más de 8.000 municipios y muchos son tan bonitos que sería imposible nombrarlos todos. Pero hay algunos que destacan tanto que no nos hemos podido resistir y te traemos una lista con los imprescindibles que visitar, uno por cada Comunidad Autónoma.
Así que, prepárate, porque te gusten el mar, la montaña, el campo o la historia, aquí encontrarás los pueblos más bonitos de España. Diferentes, variados y con elementos que los hacen únicos por muchos motivos, pero con una cosa en común: son tan bonitos que los recordarás toda la vida.
Los pueblos medievales más bonitos de España
La península ibérica, ocupada por íberos, romanos y árabes durante siglos, posee un legado patrimonial digno de admiración. Eso se refleja en alguno de los pueblos más bonitos de España
1. Trujillo, Extremadura
Lugar de nacimiento del conquistador Francisco Pizarro, Trujillo es mucho más que una de las plazas mayores más bonitas del mundo. Este pueblo extremeño es uno de los más monumentales de Extremadura y rezuma historia por cada una de sus piedras. Una alcazaba árabe la domina desde las alturas, las murallas la rodean y en su interior se despliega un laberinto de calles estrechas y de piedra que casi siempre desembocan en esa plaza mítica y tan perfecta para pasar un atardecer de verano. Entre palacios, torres y el legado de los que hicieron fortuna en América es fácil pensar que hemos viajado al siglo XVI en el que es, sin duda, uno de los pueblos con encanto de España.

2. Frías, Castilla y León
La burgalesa Frías es un rincón de postal. Esta ciudad medieval impresionante está en pleno valle del Ebro y quizás su elemento más destacado es el Castillo de los Duques de Frías, del siglo XI, encaramado a un cerro y rodeado por un foso. Su Torre del Homenaje es el mejor mirador del entorno, la muralla es imponente y las casas colgadas, que desafían la ley de la gravedad, una auténtica maravilla. En verano, si te atreves, te podrás dar un chapuzón en el río mientras contemplas uno de los pueblos más bonitos de España.

3. Olite, Navarra
¿Un castillo con almenas, torres acabadas en punta y que parece sacado de una película de Disney? No, no hablamos de Carcasona. Nos referimos al precioso Palacio Real de Olite, una obra maestra construida durante el reinado de Carlos III y que, posiblemente, es uno de los castillos más bonitos de Europa. Si lo dudas, acércate. Y si todavía necesitas razones, que sepas que el pueblo de Olite haría las delicias de cualquier amante de la historia. Además de visitar sus iglesias, si puedes, alójate en el Palacio Viejo, que hoy es un Parador de Turismo de los que quitan el hipo.

4. Santo Domingo de la Calzada, La Rioja
Profundamente marcado por el Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada es una gozada para pasear, comer y pasar unos días entre calles laberínticas medievales. Su casco antiguo oculta verdaderos tesoros centenarios, como sus robustas murallas, la solemne catedral que da nombre al pueblo o el antiguo hospital. Sin hablar de lo bonita que es la plaza España, del siglo XIV y en la que una copa de Rioja sabe mejor.

5. Caravaca de la Cruz, Murcia
Caravaca de la Cruz es un destino cultural y espiritual que, con su naturaleza, calles y gentes, invita al relax y la desconexión. Es la constatación de que en la Región de Murcia hay mucho más que sol y playa. Esta localidad se gestó en torno a su castillo, donde se encuentra el Santuario de la Santísima y Vera Cruz, lugar hasta el que hoy en día peregrinan miles de personas, pues en esta ciudad tiene lugar el jubileo perpetuo y celebra su próximo año santo en 2024.
Caravaca de la Cruz es también un destino muy recomendable para los amantes del arte y la cultura, con ejemplos de arquitectura renacentista y barroco repartidos por todas partes.
Y lo mejor es que puedes llegar a través del Camino de Levante, un recorrido en el que descubrirás pueblos que son auténticas bellezas rurales.

6. Chinchón, Comunidad de Madrid
En pleno centro de la península y en la Comunidad de Madrid se ocultan gemas como Chinchón. Un pueblo que gira alrededor de una plaza, destaca por sus edificios barrocos y la historia que todavía hoy se puede palpar. Entre los magníficos soportales de la ilustre Plaza Mayor de Chinchón fue donde se proclamó rey Felipe V, rodeado de edificios de tres plantas con balcones de madera. El lugar fue corral de comedias y plaza de toros, y hoy es ideal para tomar algo o quedar con amigos. El monasterio de los Agustinos (ahora un Parador), la barroca Casa de la Cadena, la iglesia de la Asunción y la Torre del Reloj son otros de los rincones más fascinantes de Chinchón, convirtiéndolo en uno de los pueblos con encanto de España.

Los pueblos más bonitos de España entre montañas
Respira aire puro y conecta con la naturaleza mientras te relajas en algunos de los pueblos con encanto de España situados entre montañas.
7. Arcos de la Frontera, Andalucía
Este pequeño municipio gaditano es una joya por los cuatro costados. Arcos de la Frontera es el pueblo blanco por excelencia, con sus casas encaladas, sobre un promontorio con vistas espectaculares sobre el tajo del Guadalete y las serranías cercanas. Sus miradores no son aptos para los que sufren de vértigo pero, si nos tuviéramos que quedar con algo, sería con la calma que respiran sus calles empedradas, la luz que se refleja en las paredes níveas y los arcos que están por todas partes. Andalucía en estado puro, y el lugar ideal para escaparte en uno de los pueblos más bonitos de España.

8. Albarracín, Aragón
Con sus edificios en tonos ocres y la muralla que se encarama por la montaña, Albarracín es uno de los pueblos más bonitos de España. Situado entre barrancos y valles, este rincón de Aragón fue inaccesible durante siglos… y eso se nota. El paisaje áspero abraza a este conjunto amurallado, mientras un meandro del río Guadalviar fluye a sus pies. Sus calles empedradas, cuestas imposibles y la fabulosa iglesia de Santa María de Albarracín son algunos puntos imprescindibles en cualquier visita. Algunas de las mejores vistas se tienen desde lo alto del castillo.

9. Deià, Islas Baleares
Aunque toda la Sierra de Tramuntana de Mallorca es paradisíaca, el pueblecito de Deià es de los que te roban el corazón y se lo quedan. Está ubicado en un entorno maravilloso de peñas verdes, olivos, encinas y pinos, muy cerca del azul del mar Mediterráneo. Deià tiene tintes de refugio y aquí parece que los minutos pasen más lentamente. Si quieres capturar el paisaje con la mirada, nada mejor que subir hasta el cementerio cruzando las calles empinadas y deleitándote con las casas de piedra y las flores. Muy cerca están Valldemossa y Sóller, que podrían contar, también, entre los pueblos más bonitos de España.

10. Alcalá del Júcar, Castilla-La Mancha
El encalado Alcalá del Júcar parece sacado de un cuento de hadas. Sus casas se han ajustado con los años a la forma de la ladera de la montaña, que está coronada por un castillo árabe desde el que las vistas son indescriptibles. Aquí es posible pisar adoquines, pero también cruzar el puente romano que atraviesa dramáticamente el río Júcar. Este lugar histórico cuenta también con una red de cuevas de leyenda, y es perfecto para practicar deportes de aventura. Nunca un lugar tan pequeño había dado tanto de sí.

11. Bocairent, Comunidad Valenciana
En el interior de Valencia, Bocairent es un misterio por desentrañar. De origen musulmán y con una oferta de turismo rural importante, este pueblo de casas de piedra amarillenta está lleno de subidas y bajadas, calles con adoquines y un aire muy especial. Su casco urbano está plagado de fuentes que se esconden en recovecos del laberinto urbano. Y las vistas de la Sierra de Mariola son sobrecogedoras. Si te gusta andar, no te vayas sin subir a la Ermita del Santo Cristo que está en la cima de una montaña frente a Bocairent. Podrás respirar aire puro en uno de los pueblos más bonitos de España.

Los pueblos más bonitos de España junto al mar
Con 8.000 kilómetros de costa, España ofrece un sinfín de bellas localidades junto al mar.
12. Cadaqués, Cataluña
A Cadaqués se llega atravesando una carretera de curvas que serpentea por los increíbles paisajes del cabo de Creus. Situada al final, junto a algunas de las playas más hermosas de la Costa Brava, Cadaqués es una perla que brilla cuando el sol la ilumina y que ha inspirado a artistas a lo largo de los siglos. Sí, es el pueblo de Dalí, pero también uno de los pueblos de pescadores con más encanto de la geografía española. Sus casitas encaladas, la iglesia que se eleva sobre los tejados, las barquitas de pescadores… Cadaqués es una obra de arte que condensa la esencia del Mediterráneo. Para llegar al pueblo, puedes alquilar un coche desde Barcelona o Girona, y disfrutar de los bonitos paisajes que tendrás hasta llegar allí.

13. Combarro, Galicia
A orillas del Atlántico, los 7 kilómetros que separan Combarro de Pontevedra son un viaje en el tiempo. Aquí los relojes se detuvieron hace años y quizás por eso su casco antiguo es un festival de hórreos y cruceros, testimonio de la vida en Galicia a lo largo de la historia. La palabra “pintoresco” no le hace justicia a este rincón forjado por el mar y la tradición que tan bien ha sabido conservar su patrimonio. Sin duda, es uno de los pueblos con encanto de España.

14. Cudillero, Asturias
Las casas de mil colores de Cudillero dan al mar y se sitúan, como si fueran los escalones de un anfiteatro, entre la montaña y el Cantábrico. Este pueblecito de pescadores de Asturias tiene uno de los puertos más interesantes de la zona, y también algunos de los mejores paisajes. Subiendo y bajando por sus cuestas empinadas encontrarás miradores en los que el azul del mar y el cielo se funden con el verde del paisaje y los tejados de las casas. Tranquillo y lleno de encanto, siéntate en la playa y disfruta del momento en uno de los pueblos más bonitos de España.

15. Hondarribia, País Vasco
En la bahía de Txingudi, a orillas de la desembocadura del Bidasoa, está Hondarribia, una joya arquitectónica que haría la delicia de cualquier aficionado a la fotografía (y a la buena gastronomía). Su casco viejo está sembrado de casas solariegas por las que parece que no pasa el tiempo, con sus balcones de hierro forjado y sus aleros tallados. El Castillo de Carlos V es el corazón palpitante de esta villa marinera en la que se sirven algunos de los mejores pintxos de la zona. Todo el mundo habla maravillas de Hondarribia, ¿será por algo?

16. Garachico, Islas Canarias
El colorido y diminuto Garachico condensa en su territorio la esencia del Tenerife colonial. Es un lugar maravilloso forjado por la naturaleza y la historia, que todavía hoy se respira en el ambiente. La erupción volcánica que destruyó su puerto en 1706 les arrebató una fuente de riquezas pero, a la vez, contribuyó a que el pueblo se conservara tan bien. Pasear por sus calles es un placer, pero todavía lo es más bañarse en las piscinas de rocas que la lava creó a su paso. ¡Ideal para refrescarse en uno de los pueblos con encanto de España!

17. San Vicente de la Barquera, Cantabria
San Vicente de la Barquera es un rincón cántabro maravilloso y a ratos muy bucólico. Esta villa marinera ha sabido encontrar el equilibrio perfecto entre vivir de cara al mar y su historia medieval. Además de la Iglesia de Santa Maria de los Ángeles y el Santuario de la Barquera, explora el Castillo del Rey y, luego, contempla su reflejo en las aguas. Encerrada por la muralla, la Puebla Vieja es una delicia, y cruzar el puente de la Maza es, posiblemente, lo más cercano a andar sobre las aguas que podrás vivir. Grata experiencia en uno de los pueblos con encanto de España.

Ranking de los 17 pueblos más bonitos de España, según Skyscanner:
Pueblo | Comunidad Autónoma |
---|---|
1. Arcos de la Frontera | Andalucía |
2. Trujillo | Extremadura |
3. Cadaqués | Cataluña |
4. Combarro | Galicia |
5. Albarracín | Aragón |
6. Cudillero | Asturias |
7. Frías | Castilla y León |
8. Hondarribia | País Vasco |
9. Alcalá del Júcar | Castilla-La Mancha |
10. Deià | Islas Baleares |
11. Garachico | Islas Canarias |
12. Bocairent | Comunidad Valenciana |
13. Olite | Navarra |
14. San Vicente de la Barquera | Cantabria |
15. Santo Domingo de la Calzada | La Rioja |
16. Caravaca de la Cruz | Murcia |
17. Chinchón | Comunidad de Madrid |