Todos nos hemos encontrado con algún tipo de problema durante nuestras vacaciones en algún momento. Ya sea un hotel mucho peor de lo que esperabas a perder el pasaporte o quemarte como una gamba. Aquí va una lista de 10 cosas que te pueden pasar cuando viajas… y cómo solucionarlas.
1. Te han robado la cartera
Solución: Ponte en contacto con la policía local inmediatamente y asegúrate de que tienes una copia del informe con todas tus declaraciones. Informa cuanto antes a tu banco si te han robado las tarjetas de crédito, así las podrán cancelar y enviarte una de repuesto o avanzarte dinero de emergencia (esto depende de cada entidad bancaria). Por otra parte, algún familiar o amigo quizás podría usar algún servicio de transferencias económicas en línea para mandarte algo de efectivo. También es importante que llames a tu seguro de viajes tan pronto como puedas. La mayoría de aseguradoras tienen normas muy estrictas sobre el tiempo en el que deberías denunciar el crimen a la policía local, así que no lo dejes para luego o podrías quedarte sin compensación.
Consejos: Guarda aparte otro monedero con algunos billetes en la moneda local, te será útil si te roban. No tengas el dinero y las tarjetas en el mismo lugar. Cuando cambies efectivo guárdate el recibo para que la aseguradora de viajes sepa cuándo dinero has perdido. Antes de las vacaciones, además, asegúrate de que te apuntas el teléfono de emergencia de tu banco para tarjetas de crédito perdidas o robadas.
2. Te comen los mosquitos
Solución: No te rasques, porque será peor. Cuando más intentes aliviarte más te picará y la zona se inflamará más. Si no tienes ya un kit de primeros auxilios ve a una farmacia y consigue algunos remedios. El aceite del árbol del té, loción de calamina, bálsamo de tigre, cremas anti-picores tópicas, hielo y las pastillas antihistamínicas pueden reducir la inflamación.
Consejos: Cubre siempre tus brazos y piernas, usa repelente de insectos que lleve DEET, apaga las luces de las habitaciones por la noche y cierra las cortinas, viaja con un dispositivo electrónico repelente de insectos y, si estás en una zona de malaria, siempre tómate la medicación que te haya dado tu médico.
3. El jet lag te arruina las vacaciones
Solución: Nada más subir al avión pon tu reloj a la hora de tu destino y evita tomar alcohol, cafeína, comida grasa y pesada y sal. Si llegas durante el día, mantente despierto y no te eches la siesta. Haz todo lo que puedas para evitar dormirte: ir a pasear o darte una ducha fría. Salir a la calle también te ayudará a ajustar el reloj interno, y hacer ejercicio es bueno porque libera endorfinas.
Consejos: Prepárate con tiempo cambiando tus horarios de sueño y comidas antes de irte de vacaciones. Viajar en dirección Este es peor para el jet lag porque intentaremos ir a dormir justo cuando nuestro cuerpo se está despertando y te dará la sensación de que te levantas a medianoche.
Te interesa:
Jet lag: 10 consejos para evitarlo
Cómo evitar el jet lag: trucos de lujo
4. Has perdido el vuelo
Solución: En primer lugar, que no cunda el pánico. Si has perdido el vuelo por tu culpa dependerá de la aerolínea si te cobran por cambiar el vuelo o no, pero lo más normal es que tengas que pagar. Pase lo que pase, sé muy educado y pide disculpas. Prepárate para ser paciente y esperar hasta que haya un vuelo disponible. Estar afiliado a la compañía aérea como viajero frecuente puede ser útil.
Si has perdido un vuelo de conexión porque tu primer vuelo salió con retraso incluso podrías conseguir algunas cosas gratis (pero esto también depende de la aerolínea). Por otra parte, algunas compañías aéreas podrían devolverte algo de dinero si tienes que reservar un vuelo nuevo, así que pregunta. Si tienes que comprar otro vuelo, por supuesto, Skyscanner siempre es la mejor opción para encontrar el vuelo más barato.
Consejos: Pide siempre en recepción que te llamen para despertarte y pon una alarma extra si tu vuelo es muy temprano. No lo dejes para última hora, porque nunca sabes lo que podría pasar y no quieres llegar tarde al aeropuerto por culpa del tráfico o del mal tiempo.
Sigue leyendo:
Qué hacer si te quedas tirado en el aeropuerto
Los mejores consejos para volver a casa
5. Te has quemado (mucho)
Solución: Refresca la piel cuando antes con compresas frías y bebe mucha agua. Estar hidratado es esencial. Toma también antinflamatorios como el ibuprofeno y aplícate loción aftersun o aloe vera para aliviar el dolor.
Consejos: Evita exponerte al sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, lleva un gorro o sombrero, usa protector solar con un factor alto, tápate los lunares y no dejes de ponerte crema, en especial después de bañarte.
6. Te han perdido las maletas
Solución: Si tu maleta no ha aparecido en la cinta de equipaje ten paciencia… y luego ve al mostrador de la aerolínea para reclamar. Podrían ofrecerte una bolsa con algunos básicos (por ejemplo cremas y champús) y tomarán nota de tus detalles de contacto. Ten en cuenta que cuanto más tarde en aparecer tu maleta más dinero tendrá que darte la compañía aérea para compensarte. Tu seguro de viaje seguramente también cubrirá la pérdida del equipaje, así que échale un vistazo a todas las cláusulas. Recuerda que si pierdes la maleta cuando ya has salido de la zona de recogida de equipajes tendrás que contactar con la policía, no la aerolínea.
Consejos: Etiqueta bien tu maleta y pon algo que la distinga y la haga reconocible (como por ejemplo una cinta colorida en el asa) para que nadie se la lleve por error. Hazle también una foto por si acaso tienes que enseñársela a la aerolínea. Lleva tus objetos de valor (además de los medicamentos, las gafas y las lentillas) en el equipaje de mano y pon una muda de recambio en tu bolsa de mano por si acaso. Asegúrate también de que la persona que factura tu maleta pone el destino correcto en la etiqueta.
7. Te has intoxicado con la comida
Solución: Si algo te sienta mal, mantente hidratado y bebe mucha agua. Llévate contigo bolsitas de rehidratación (parecen de té) y come cosas blanditas como pan, plátanos, galletas saladas, huevos revueltos y arroz blanco. Evita el picante, las comidas muy dulces, muy grasas y los fritos. No tomes medicamentos contra la diarrea a la primera de cambio, porque a menudo es mejor que las cosas evolucionen. Si vomitas, no tomes nada sólido hasta que pare. Si dura más de dos días, ve al médico.
Consejos: Evita el agua sin embotellar y, por supuesto, el hielo. Ten cuidado también con las botellas y asegúrate de que no se haya roto el sello de seguridad, porque podrían haberla reutilizado. Evita la fruta y la ensalada, ya que podrían haberlas lavado en agua contaminada. Y también mantente alejado de la comida que haya estado en el exterior mucho tiempo y expuesta a las moscas, así como a la comida recalentada, en especial el arroz.
Échale un vistazo: Las 15 comidas más raras del mundo
8. Has perdido el pasaporte
Solución: Lo primero que tienes que hacer es dar parte a la policía local, conseguir el número de referencia y reservar una cita de emergencia con tu consulado/embajada en la ciudad que estés visitando (o en la más cercana). Tendrás que rellenar un informe antes de que te den un pasaporte en sustitución del que has perdido o te han robado. Es bastante útil llevar algún otro tipo de documento que te identifique encima (como el carné de conducir). Finalmente, ponte en contacto con tu aseguradora de viaje porque podrían ayudarte a cubrir los gastos derivados de la pérdida del pasaporte.
Consejos: Lleva siempre una copia de tu pasaporte en el correo electrónico y en la maleta. También te ahorrarás tiempo si llevas encima un par de fotos de carné contigo.
9. Tu hotel es un horror
Solución: No sufras en silencio. Si te han dado una mala habitación, dale una oportunidad al hotel para que rectifiquen el problema. Haz fotos de lo que te molesta y pide hablar con el responsable del hotel o con tu guía, si son unas vacaciones organizadas. Si lo único que no te gusta es la habitación quéjate en recepción y mantén la calma. En la mayoría de situaciones, el hotel te ofrecerá otra habitación u otra mejor. Si no solucionan el problema y tienes que cambiar de hotel mándale una carta o un correo al director del hotel en cuanto llegues a casa. Si has reservado a través de alguna página web, ponte en contacto con ellos también.
Consejos: Haz muchas fotos y vídeos de lo que no te gusta de la habitación. Si pagas con tarjeta de crédito podrías reclamar el dinero a tu banco a la vuelta.
Recuerda que Skyscanner tiene un comparador de hoteles, además de vuelos.
10. Tu maleta pesa demasiado en el viaje de vuelta
Solución: No hace falta que discutas o te pongas nervioso/a si tu maleta pesa más de la cuenta. Saca algunas de las cosas más pesadas y ponlas otra bolsa (si la llevas). Puede parecer un rollo pero te ahorrarás la penalización. También prepárate para ponerte cualquier de los abrigos que más pesen o ponerte los zapatos más pesados (todo cuenta). En lugar de quejarte, se amable y explica tu caso ya que normalmente si el peso sólo excede en un 10% el trabajador podría decidir no cobrarte (o cobrarte menos).
Consejos: Viajar ligero equivale a viajar sin estrés. Pero si realmente tienes que llevarte muchas cosas llévate también una báscula de maleta portátil para no llevarte sorpresas desagradables.
Más información: Tamaño y peso del equipaje de mano según la compañía aérea