¿Sabías que la bicicleta es más rápida que el coche en distancias cortas y urbanas? Las ciudades que a continuación enumeramos lo saben bien. Ir en bici por sus calles es prácticamente una obligación. Las impresionantes ventajas que ofrecen a los ciclistas, la cantidad de bicicletas circulando o la buena convivencia de la que hacen gala las ha colocado en la premier league de las ciudades más bici-amables de Europa.
1. Ámsterdam, Holanda
Se calculan más de un millón de bicicletas sólo en la ciudad de Ámsterdam. El 60 por ciento de los desplazamientos se hacen en bici por los cerca de 400 quilómetros de carril bici. El tamaño de la ciudad, su terreno plano y la imposible tarea de conducir un coche por sus calles hacen de la bicicleta el transporte perfecto para esta ciudad. Pero aunque la ciudad tenga a la bicicleta como el Rolls Royce de los medios de transporte, es bueno saber un par de cosas antes de pedalear por sus calles. Asegúrate que tu bicicleta esté bien atada. Ten en cuenta que se roban más bicicletas al año en Ámsterdam de las que hay. Obedece todas las señales porqué ten por seguro que la policía no dudará en multarte si infringes alguna norma. Y sobretodo no pierdas de vista los tranvías que circulan por la ciudad.
Toma nota para escaparte a Ámsterdam:
Las 15 mejores cosas gratis que hacer en Ámsterdam
Las 10 mejores cosas para ver y hacer en Ámsterdam
Consejos del experto: compras en Ámsterdam
Consejos del experto: comer y beber en Ámsterdam
Consejos del experto: 3 días en Ámsterdam
2. Barcelona, España
Esta ciudad lleva un tiempo trabajando duro para hacerse un puesto de honor en esta lista. Su creciente red de carril bici y su sistema público de alquiler de bicicletas han transformado en pocos años el panorama de la movilidad en Barcelona. Además a finales de 2014 se incorporará la bicicleta eléctrica a esta red de alquiler pública. La finalidad del Bicing, no obstante, no es ni lúdica ni recreativa. Así que si quieres visitar Barcelona y recorrer con calma sus edificios modernistas tendrás que alquilarte una bicicleta en una de las muchas compañías que hay para ello. Antes pero recuerda que no podrás ir ni por el carril bus ni por la acera si ésta no tiene más de cinco metros de ancho.
Prepara tu escapada a Barcelona:
10 ideas para disfrutar de Barcelona gratis
10 cosas estupendas que se pueden hacer en Barcelona
Qué ver en Barcelona en dos días
10 rincones secretos de Barcelona
10 restaurantes baratos de Barcelona
Las mejores tiendas para ir de compras en Barcelona
3. Burdeos, Francia
¿Eres un amante de la buena comida, el vino y de los largos paseos en bicicleta? Pues no te puedes perder esta localidad situada en el suroeste de Francia. Gracias a los 200 quilómetros de carril bici que rodean la ciudad de Burdeos, podrás hacer la ruta del vino y pararte en los “chateaux” que salpican el paisaje de esta idílica comarca. A estos senderos se le suman los también 200 quilómetros de carril bici que atraviesan Burdeos. Mientras pedalees por sus tranquilas y pintorescas calles, te dará la sensación de estar adentrándote en un decorado de época.
4. Copenhague, Dinamarca
Ni taxis, ni choferes conduciendo carísimos autos. Políticos con altos cargos se desplazan cada día al Parlamento danés en bicicleta. De hecho, lo hacen más de la mitad de los habitantes de esta ciudad para ir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela. Es tal el volumen de bicicletas y el amor que Copenhague tiene por las dos ruedas que hasta el pulso del tráfico se rige por las bicicletas. Los semáforos de la ciudad se han ajustado al ritmo y flujo de los ciclistas. Aquí la bicicleta es más que un medio de transporte. Es un medio de vida. Podrás comprar café caliente, _pancakes _y hasta sushi de los puestos ambulantes a dos ruedas.
Te interesa: Las 7 mejores cosas para ver y hacer en Copenhague
5. Berlín, Alemania
Y de oca a oca y tiro porque me toca. Una ruta de 620 quilómetros libre de coches conecta pedaleando la capital danesa con la capital germana. Y curiosamente 620 también son los quilómetros que suma el entramado de carril bici en la ciudad. Berlín dispone de vías con prioridad exclusiva para los ciclistas. Los vehículos a motor solo pueden circular por ellas a 30 quilómetros por hora como máximo. De entre los sistemas de alquiler de bicicletas, destaca una opción basada en la buena voluntad del ciclista. En el punto convenido y por una cantidad simbólica podrás hacerte con una bici si al final del día te comprometes a devolverla.
Más información: Las 10 mejores cosas gratis que hacer en Berlín
10 cosas estupendas que se pueden hacer en Berlín
6. Dublín, Irlanda
Dublín ha tenido que hacer un sprint final para hacer valer su posición en este ranquin. En tan solo un año los usuarios de las bicicletas públicas que manchan de blanco y azul sus calles han aumentado un 40%. En total, unas 50.000 personas ya son miembros de este servicio de alquiler. Para hacer frente a este boom, la ciudad ha tenido que multiplicar el número de bicis y los estacionamientos. Pero si eres de aquellos que prefieres reservar tus fuerzas y te gusta que te lleven, Dublín también cuenta con una red de taxis gratis a dos ruedas. Has leído bien. Técnicamente no hará falta que les pagues. Aunque se da por sentado una propina al final del trayecto.
Te gustará: Las 15 mejores atracciones de Dublín
7. Amberes, Bélgica
Bélgica se plantea ya de entrada como un país amante de las bicicletas. Su terreno mayoritariamente llano facilita mucho las cosas. Si a eso le sumas la cantidad de estudiantes que pueblan Amberes, la bicicleta se coloca como el transporte número uno. Manillar en mano conocerás sus bosques, canales y prados. Lo que marca la diferencia, en este caso, es el cuidado que esta localidad le ha puesto en nivelar y señalizar perfectamente todas las sendas. Te será imposible perderte por los más de 2000 quilómetros de caminos que hay entre la ciudad y toda la región.
8. Ferrara, Italia
Innumerables castillos y palacios, plazas conmemorativas y una muralla renacentista han convertido a esta ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco. Los habitantes de Ferrara pueden estar bien orgullosos. Pero por si esto no fuera suficiente, Ferrara colecta además el mayor ratio de bicicletas por habitante de todo el mediterráneo. Con una población de unos 130000 habitantes se cuentan unas 100.000 bicicletas. Si tienes la oportunidad de visitar este municipio del norte de Italia te llamará poderosamente la atención la cantidad de bicicletas que circulan pacíficamente por sus intrincadas calles. Sin tener un solo carril bici la convivencia entre peatones, coches y bicicletas es inaudita.
9. Estocolmo, Suecia
La bicicleta es definitivamente la mejor manera de conocer Estocolmo. Tanto es así que esta ciudad está mejor preparada para recibir a un ciclista antes que a un coche. De hecho, hay sendas para bicicletas que te llevaran más rápido que un automóvil a los impresionantes, frondosos y verdes alrededores de la capital sueca. La ciudad tiene un servicio de alquiler de bicicletas abierto a todo aquel que lo desee. Podrás coger una bici por un periodo máximo de tres horas. Para acceder a este sistema de bicicletas públicas deberás adquirir antes un pase de mínimo tres días que te costará unos 12 euros.
Inspírate: 15 lugares estupendos que ver y cosas que hacer en Estocolmo
10. Trondheim, Noruega
Quizá no sea ni la ciudad con más quilómetros de carril bici y sus fuertes desniveles supongan un reto hasta para los más entrenados. Pero este municipio pone todo de su parte para hacer de su relación con la bicicleta algo exclusivo en el mundo. Tanto es así que en Trondheim encontrarás el único ascensor para bicicletas que haya existido jamás. Construido en 1993 ha ayudado a más de 220000 ciclistas a alcanzar la cima de la colina Bbrubakken, donde se encuentra el centro histórico. La ciudad ofrece además (y a diferencia del resto del país) la posibilidad de alquilar una bicicleta sin la necesidad de una subscripción anual. Solo tienes que asegurarte de tener suelto.