Revive las historias más terroríficas de Halloween en las ciudades del mundo que se vuelcan a celebrar esta festividad con temor y respeto hacia sus ancestros. Eso sí, ten cuidado porque en cualquier momento pueden venir a golpear tu puerta. ¿Abrirás?
1. Salem: a la caza de brujas
Situada en Massachussets, Salem es uno de los lugares más concurridos durante la noche de Halloween. Durante todo el mes de octubre, la ciudad se sumerge en lo que llaman “Salem Haunted Happenings”: se trata de más de 100 actos (desfiles, recreaciones y visitas a casas encantadas) para rememorar los juicios y ejecuciones que se realizaron durante 1692 a mujeres acusadas de practicar brujería. Como todo en EE.UU las actuaciones son cada vez más espectaculares hasta alcanzar un clímax espeluznante el 31 de octubre. Nosotros te recomendamos que visites el Museo de Cera, la Witch House y el Salem Witch Museum.
2. Nueva York: auténtica capital del terror
Nueva York es una de las ciudades que más actos acogen para celebrar Halloween. Las más populares son el desfile de disfraces de la 6ª Avenida y las actividades que organiza la Catedral St John Divine que este año prevé comenzar con la proyección de El Fantasma de la Ópera y continuar con un espectáculo de la compañía de teatro: Mettawe River. Pero si estás buscando que alguien consiga ponerte la piel de gallina de verdad, entonces debes acudir a la casa encantada de la calle Suffolk, 107: un grupo de expertos lleva trabajando todo el año para provocarte la experiencia más terrorífica que puedas imaginar. Si prefieres salirte de los tópicos, entonces nuestra propuesta es un crucero en un barco fantasma por el río Hudson, donde la fiesta está garantizada.
Sigue leyendo: Qué ver en Nueva York, la guía más completa
Vuela barato a Nueva York3. Un clásico entre los clásicos: Halloween en parques de atracciones
Si deseas disfrutar de un auténtico día de Halloween en familia tienes una cita con tu parque de atracciones favorito.
Desde el 12 de septiembre hasta el 30 de octubre en Disneyland California “Halloween Time” podrás gozar de miedo en la “Haunted Mansion Holiday”, un castillo encantado al estilo Tim Burton, o disfrutar de los espectaculares fuegos artificiales. En Orlando te espera el Halloween Horror Nights del Universal Orlando: un espectáculo terrorífico solo apto para mayores de 13 años.
Cruzando el charco, en el parque de atracciones de Tarragona, PortAventura, disfrutarás del miedo en familia gracias a la selva del miedo, el pasaje del terror nocturno, el castillo de Love for Vampires, y los personajes de Sésamo Aventura disfrazados para la ocasión.
4. Londres: ¡sobrevive un ataque zombie!
Imagina el día en el que el más atrevido de los capítulos de The walking dead se haga realidad. Ese día tiene fecha: el próximo 11 de octubre, y es en Londres. Se trata del “World Zombie Day”, una ruta que lleva 18 años realizándose y a la que puedes añadirte con tu disfraz de zombie. El recorrido es secreto hasta pocos días antes del encuentro pero siempre combina lugares tradicionales con rincones desconocidos. Otra de las actividades singulares de Londres es la visita a los calabozos, los “London Dungeon” que se decoran con los elementos característicos de la fiesta y que albergan los personajes más aterradores de Londres, como “Jack el destripador”.
5. Miedo en las pantallas de Dublín
Si eres un cinéfilo y lo que más te gusta de Halloween son los iconos que se han ido creando en las grandes pantallas, entonces tu destino es pasar Halloween en Dublín. Este 2014 será la tercera vez que se celebra el Festival de Cine de Terror conocido como Bram Stocker festival que tendrá lugar entre el 24 y 27 de octubre. Según los organizadores, en esta ocasión el acontecimiento girará en torno al estilo gótico y siniestro. Por si fuera poco, además del festival podrás disfrutar de la ciudad adornada con calabazas, velas y telarañas, y unirte a algunos de los numerosos desfiles que se organizan, o divertirte observando la Hallowfest, en la que niños y niñas disfrazados van de puerta en puerta exigiendo caramelos.
6. Copenhague : un día de Halloween en familia
En esta pequeña ciudad europea, se halla el parque de atracciones más antiguo del mundo: el Parque Tívoli. Con sus jardines y su aire romántico, este adorable recinto situado en el centro de Copenhague, ofrece un día de entretenimiento y diversión entre brujas y escobas más que la clásica atmósfera aterradora de Halloween, pero, si vas a pasar el día con la familia este es tu plan ideal, ya que realizan numerosas actividades para niños, como el desfile Pimpink Band
Por la noche, podrás unirte a la fiesta que ofrecen los numerosos pubs de ocio que también se engalanan para la ocasión.
7. Berlín: ¡vibra con los sonidos más escalofriantes!
Si estás en Berlín, puedes iniciar tu aventura de Halloween el 31 de octubre, subiéndote a un barco fantasma bajo la consigna de “truco o trato” para recorrer el río Spree. El punto de partida es Hanzaplatz. ¡Recuerda ir disfrazado si quieres obtener un descuento!
Pero, sin duda, el gran acontecimiento en Berlín se celebra el 1 de noviembre. Así que resérvate el día y acude a uno de los eventos musicales más grandes que puedas imaginar. En Kulturbrauerei (Schönhauser Allee 36, 10435 Berlin Prenzlauer), como ya es tradición, se realiza una de las fiestas de Halloween más impactantes. Con sus 9 pistas de baile conectadas entre sí acabarás temblando como si hubieses visto un fantasma de verdad.
Más información: Las 10 mejores cosas gratis que hacer en Berlín
Busca vuelos a Berlín8. Un Halloween al estilo asiático
Sorprendente pero cierto, uno de los desfiles con más auge en el mundo, es el que se celebra en la ciudad de Kawasaki y que se conoce como Kawasaki Halloween Parade. Unas 4.000 personas realizan un recorrido de 1,5km entre la JR Kawasaki Station y el centro comercial La Citadella, disfrazados de los más temibles personajes que protagonizan las historias de miedo. A los lados del recorrido, miles de paradas ofrecen todo tipo de comidas y también complementos para los disfraces. Un auténtico festival de colores y luces que seducirán tu cámara.
9. Las tradiciones de España: huesos de santo y «panellets»
En España es tradición es celebrar el Día de Todos los Santos acudiendo al cementerio para honrar a los difuntos. Esta costumbre se ha ido uniendo a ciertos platos típicos que se preparan especialmente para el acontecimiento, como los panellets o los huesos de santo que podrás degustar en cualquier rincón del norte del país.
Por eso, uniéndote a las costumbres de España, te recomendamos la visita a uno de sus cementerios más bellos: el cementerio de Olius. De estilo modernista, fue diseñado por el arquitecto Bernardí Martorell y de él destaca su fuerza simbólica ya que muchas tumbas están excavadas en las propias rocas, creando un entorno único.
10. El día de muertos en el mágico Pátzcuaro
Terminamos con un lugar único y prácticamente desconocido: Pátzcuaro. Si ya conoces el Halloween anglosajón no puedes perderte el día de muertos en México. Mientras que la fiesta de origen celta trata de ahuyentar a los malos espíritus, la tradición mexicana homenajea a los difuntos. Todas las familias construyen altares con flores, exhiben objetos simbólicos y realizan platos especiales para recibir a los espíritus de sus seres queridos.
Esta fiesta adquiere su máxima expresión en los pueblos mágicos del Lago Pátzcuaro donde descubrirás lo bonita que luce una de las fiestas más importantes de México. En la ciudad de Pátzcuaro, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el Día de Muertos resulta más intenso y bello junto a sus calles empedradas y casas de estilo colonial.
Si te gusta Halloween, no te pierdas estos artículos terroríficos:
- Los 13 cementerios más bonitos del mundo
- 7 lugares encantados del mundo para pasar mucho miedo
- 6 destinos espeluznantes para Halloween
- Halloween, una noche terrorífica